“LA CULTURA GITANA EN LAS ESCUELAS” VUELVE A LAS AULAS

jueves, 25 de marzo de 2010

Ayer, más de 20 profesores se formaron con Amuradi – Fakali para entender mejor la idiosincrasia de los escolares gitanos, aprendiendo cómo darles una educación que cumpla sus expectativas y se ajuste a sus necesidades.

Ya son casi 500 los profesionales de la enseñanza que se han acercado a la cultura gitana a través del programa “La Cultura gitana en las escuelas” impulsado por FAKALI en toda Andalucía. Repartidas en más de 15 centros por toda la Comunidad Andaluza, ya se han impartido estas jornadas de formación en Granada, Jaén, Linares y Sevilla. En esta última provincia y en lo que va de curso, cerca de 75 profesores, tanto de primaria como de secundaria, han participado de esta iniciativa formativa.

Durante dos jornadas por convocatoria, el ciclo, adscrito al ámbito del convenio que la entidad firmó con la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, ofrece una amplia panorámica respecto a la historia y la cultura gitana y aporta, apoyado en material audiovisual, algunas técnicas que facilitan el trabajo en las aulas. De este modo, conociendo mejor los intereses y los problemas del alumnado gitano, los profesores pueden llevar a cabo iniciativas adaptadas a sus necesidades.

En esta última ocasión, las jornadas se han celebrado con la colaboración del I.E.S. Antonio Domínguez Ortiz de Polígono Sur, en Sevilla, con la asistencia de una veintena de maestros y orientadores pertenecientes a distintos centros de la zona.

“LA ESCUELA TAMBIÉN ES GITANA: YO SÍ VOY AL COLE”

martes, 23 de marzo de 2010

Fakali y la Dirección General de Participación e Innovación Educativa de la Junta de Andalucía han presentado la CAMPAÑA DE ESCOLARIZACIÓN TEMPRANA: “LA ESCUELA TAMBIÉN ES GITANA, YO SÍ VOY AL COLE”. El objetivo es fomentar la escolarización de los niños y niñas gitanas y no gitanos a partir de los 3 años.


El viernes 19 de marzo, a las 11.00h, en el C.E.I.P. Ibarburu de Dos Hermanas, la Federación Andaluza de Mujeres Gitanas Universitarias, Fakali – Amuradi , junto a la Dirección General de Participación e Innovación Educativa de la Junta de Andalucía, han presentado los puntos básicos de esta campaña enfocada a fomentar la educación desde las primeras etapas de escolarización entre la población gitana y no gitana.

El acto contó con la asistencia de Dña. Beatriz Carrillo de los Reyes, Presidenta de la Federación, y de Dña. Aurelia Calzada, Directora General de Participación e Innovación Educativa. Así mismo, el Centro mostró todo su apoyo a la iniciativa con la presencia de su director, D. Raúl Gómez.

Esta acción se incluye en el marco específico del convenio que la Entidad tiene con la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, que engloba un gran número de los proyectos que tienen en marcha Fakali y Amuradi.

Beatriz Carrillo de los Reyes ha señaló en su intervención la necesidad de dar a la infancia herramientas de conocimiento que les permitan tomar impulso en su desarrollo y convertirse en verdaderos referentes para la población gitana. La sociedad necesita abogados, médicos, arquitectos gitanos que rompan los estereotipos.

“Quienes os presentan este proyecto – ha señalado al gran número de mujeres que sistieron al acto – son mujeres que, gracias al apoyo de su familia, porque creyeron en ellas, cursaron estudios universitarios y hoy son psicólogas, periodistas, abogadas… Sois vosotras las que tenéis que apoyar a vuestros hijos para que sigan estudiando y formándose”. “No se es menos gitano por tener estudios y el punto de partida es este: es fundamental que los niños y las niñas gitanas y no gitanos vayan a la escuela a partir de los 3 años”.

Por su parte, Dña. Aurelia Calzada, Directora de Participación e Innovación Educativa, ha animó a las mujeres gitanas a que escolaricen a sus hijos e hijas, instándolas a aprovechar la gran oportunidad que supone tener una escuela pública gratuita. “La escuela es de todos y, por supuesto, también es gitana”.

BIENVENID@S

miércoles, 17 de marzo de 2010

Bienvenid@s al blog de Fakali, la Federación Andaluza de Mujeres Gitanas.

Para las múltiples asociaciones que conforman la Federación hay una premisa fundamental que respalda todas las actuaciones quese llevan a cabo en el marco de la Fedración. Dicha premisa es la búsqueda constante de igualdad para la Mujer Gitana por la doble discriminación que supone su condición, tanto étnica como de género.

Este blog nace con el objetivo de servir de espacio para el intercambio libre de ideas sobre Mujer Gitana y la difusión de la actualidad de la Federación (al igual que su propia página web www.fakali.org ) así como de las Entidades que la integran, entre otras:

- Asociación de Mujeres Universitarias Gitanas Andaluzas AMURADI (Sevilla)
- Asociación de Mujeres Gitanas Romí (Granada)
- Upre Romja (Córdoba)
- Nakera Romí (Cádiz)
- Kayí de Cibó (Málaga)
- Paraj (Jaén)
- Sinando Kalí (Jaén)
- Cayi Brandi (Ronda - Málaga)
- Asociación de Mujeres Gitanas (Guarromán)

Ya seas federad@, usuari@ o simplemente busques información en internet, en este blog tienes un espacio que ponemos a tu disposición en la red. Esperamos que cubra tus expectativas y necesidades. Participa, Aporta tus ideas, Compártelas con nosotras.


Sastipen Taj Mestepen
Salud y Libertad

 
Federación Andaluza de Mujeres Gitanas - by Templates para novo blogger